Fundación Fidias. Bizkaia. 2018 - 2022
INTEGRACIÓN Y DESARROLLO INTERPERSONAL A TRAVÉS DE LAS ARTES
Colectivos con los que trabaja: niños, adolescentes y jóvenes entre 7 y 22 años en riesgo de exclusión derivados de orientadores escolares, educadores familiares y servicios sociales de Leioa, Getxo y pueblos colindantes.
Su objetivo es contribuir al desarrollo personal y socioeducativo del colectivo al que atienden mediante la creatividad a través de las artes, entendidas como parte de una estrategia pedagógica, lúdica, motivadora y multidisciplinar.
Les ofrecen un espacio de encuentro en el que, desde el acompañamiento y el proceso creativo, puedan ocupar parte de su tiempo libre en actividades de interrelación personal, dirigidas por profesionales y voluntarios: apoyo escolar, baile, coro, teatro, ajedrez, taller de cómic, kárate, baloncesto, proyectos artísticos intergeneracionales, etc.
También tienen una relación muy estrecha con sus familias orientándoles a nivel educativo, en nutrición, en formas saludables de vida, empoderamiento, etc.
Asociación Educativa, Humanizadora, Emprendedora Norai. Bizkaia. 2020 - 2022
ETORKIZUNA MUSIKATAN - FUTURO MÚSICA
Esta iniciativa de Futuro Música inspirada en la experiencia del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles en Venezuela, nace con la finalidad de acoger y formar a niños/as y adolescentes de entre los 6 y los 16 años de diversas culturas, residentes en contextos socio-culturales en dificultad, con el objetivo de realizar con ellos una labor de integración y dinamización socio-educativa a través de la formación de orquestas infantiles y juveniles, que ponen de manifiesto el gran valor de las enseñanzas músico-corales en contextos sociales desfavorecidos, así como su poder transformador y dignificador de las personas que en ellas participan, a través de la cohesión de los diferentes, la educación en valores, el fomento del diálogo y la convivencia.
El proyecto se dirige a los niños del distrito de Ibaiondo en Bilbao (Casco Viejo, Iturralde, Solokoetxe, Atxuri, La Peña, Bilbao La Vieja, San Francisco, Zabala, San Adrián, Miribilla). También tiene como objetivo implicar activamente a los padres/madres de los participantes como factor motivador y de éxito que contribuye a incrementar el interés, permanencia y aprovechamiento de sus hijas/os y a ampliar los beneficios a todo el grupo familiar, rompiendo las barreras de grupos étnicos en espacios de ocio, fomentando la integración y la interculturalidad.
Es un proyecto socio-educativo y musical, de gran potencialidad educativa y de desarrollo de valores para los que en él participan. Aspira a generar un impacto social al verse beneficiados los centros escolares del entorno, así como la población en general de los barrios a través de la interpretación de programas sinfónicos abiertos al público en sus plazas y calles.
Cáritas Diocesana de Bilbao. Bizkaia. 2018 - 2022
ATENCIÓN Y PROMOCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL
Dirigido a menores de entre 6 y 14 años de edad que provienen de familias en situación de vulnerabilidad.
Objetivo general: Mejorar el desarrollo de las capacidades personales, sociales, educativas, afectivas y familiares de los niños/niñas en situación de pobreza y vulnerabilidad social, con escasa red de apoyo relacional.
Entre otros objetivos específicos: Fomentar los hábitos de atención y estudio que faciliten la concentración y atención (refuerzo escolar…). Que adquieran o mejoren hábitos saludables de higiene y alimentación. Que adquieran o refuercen valores para la vida y habilidades sociales, que aumenten las actitudes de respeto y convivencia, que mejoren su autoimagen y autoestima, que los padres adquieran o mejoren habilidades en la relación con sus hijos y en la vida familiar, etc.
Asociación de padres de niños con cáncer de Bizkaia - Aspanovas. 2018 - 2022
ATENCIÓN INTEGRAL A MENORES CON CÁNCER DE BIZKAIA Y SUS FAMILIAS.
Pretende contribuir a la mejora de la calidad de vida de los menores y adolescentes diagnosticados de cáncer y sus familias, y garantizar que la atención sanitaria, social y educativa llegue en igualdad de condiciones a todos los menores con cáncer, prestando una atención completa desde el momento del diagnóstico, mediante el desarrollo de proyectos y actividades tanto hospitalarios como fuera del entorno hospitalario. Contribuye también al mayor conocimiento de esta enfermedad y sus tratamientos.
Ofrecen acompañamiento y apoyo social adaptado a las necesidades de los niños ingresados en la unidad de oncología pediátrica del Hospital Universitario de Cruces y sus familias a través del asesoramiento; cuidado al cuidador, poniendo a su disposición pisos de acogida con el objetivo de garantizar un espacio de desconexión, aseo y descanso, y ofreciéndoles vales de comida y cena. Además, ofrecen ayudas económicas para el pago de material ortoprotésico y también de primera necesidad para familias con escasez de recursos económicos.
Prestan atención psicológica y atención lúdico-terapéutica (Irrikiclown, Musicoterapia, Artelier, Habilidades sociales, etc.)
Asociación de Ayuda a las Personas Afectadas de Parálisis Cerebral, ASPACE-BIZKAIA. 2019 - 2020
HERRAMIENTAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL PARA SUS COLEGIOS PRIVADOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LOIU, TRAPAGARÁN Y BILBAO
La finalidad de ASPACE es promover que en Bizkaia cada persona con parálisis cerebral y afines, y sus familiares, puedan gozar durante todo su ciclo vital, de una calidad de vida integral, así como contribuir al progreso de una sociedad inclusiva. Vela por los derechos y la integración social de las personas afectadas y el máximo desarrollo de sus capacidades y su seguridad vital. Declarada de utilidad pública e interés social.
A través de este proyecto se financia la adquisición de herramientas tecnológicas para trabajar en las distintas áreas: enseñanza-aprendizaje, comunicación-lenguaje, y autonomía personal. Esto les permitirá desarrollar y potenciar su autonomía personal y mejorar su bienestar y calidad de vida.
El uso de las TICs (Pizarra digital interactiva, tabletas y ordenadores portátiles) favorece el nivel de atención y de motivación; la interacción, participación y cooperación de los alumnos respetando el ritmo madurativo, capacidades cognitivas y necesidades de cada niño; el desarrollo integral a través del juego, etc.
Fundación Pequeño Deseo. 2020 - 2022
CUMPLIR LOS DESEOS DE LOS NIÑOS ENFERMOS EN VALENCIA y BIZKAIA
Tiene como misión hacer realidad los deseos de niños y niñas con enfermedades crónicas o de mal pronóstico, con el fin de apoyarles anímicamente y hacer más llevadera su enfermedad.
Está demostrado científicamente que el cumplimiento de un deseo genera en el niño emociones positivas que tienen un efecto enorme en su bienestar y mejoría física (calma, esperanza, gratitud, calidad de vida, entusiasmo, optimismo…) y por tanto en toda la familia.
Firman un acuerdo con el hospital, conocen a los padres y al niño, les visitan todas las veces necesarias hasta averiguar cuál es su mayor deseo y ponen todo en marcha con la complicidad de padres y médicos. Cumplen deseos de conocer a…, ir a…, ser …, tener…
Preocupados por la humanización de los hospitales, apoyan puntualmente actividades en los hospitales que hagan más llevadera la estancia en los mismos: decoración de aulas hospitalarias, talleres con niños, salidas, apoyo a otras organizaciones, visitas a los niños, visitas de personajes en los hospitales...
Asociación Benéfico -Asintencial Elkarbanatuz. Bizkaia. 2021 - 2022
BAIKABA -Servicio Socioeducativo de infancia y familia - . PROGRAMA TRABARIK GABE. Bilbao
Es una entidad perteneciente a la Red de Obras La Salle. Su proyecto Trabarik gabe de intervención socioeducativa, acción social y ayudas económicas está destinado a niñas/os, adolescentes y personas adultas a cargo de dichos menores, procedentes de familias en situación de pobreza y/o exclusión social, para fomentar la inclusión social, la autonomía y el bienestar social de las familias.
La intervención socioeducativa con las niñas/os y adolescentes entre 6 y 16 años abarca el desarrollo de sus potencialidades, su autoestima, autonomía, socialización, promoción del conocimiento y éxito escolar con refuerzo educativo, desarrollo de habilidades sociales y competencias personales, actividades de ocio y tiempo libre, etc.
La intervención con las personas adultas está dirigida a mejorar sus procesos de integración social, laboral y /o económica.
Ambas intervenciones abarcan también la educación en valores, gestión de las emociones, prevención sanitaria y el fomento de hábitos de vida saludables.
Además, promueven la cobertura de necesidades básicas concretas de las familias más necesitadas, a través de la concesión de ayudas monetarias orientadas a reducir la situación de necesidad (ayudas para alojamiento, suministros del hogar, alimentación y/o artículos de higiene).
Asociación Prosordos Gregorio Ybarra. Bizkaia. 2021 - 2022
EN MARCHA HACIA UNA VIDA PLENA. Alumnado sordo de 11-14 años. Bilbao
El proyecto está destinado al alumnado adolescente sordo, en una edad comprendida entre los 11 y los 14 años, de la red de centros educativos concertados y públicos, especialmente en colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión social de Bizkaia.
El objetivo es facilitar, promover y acompañar el desarrollo integral (personal, social y profesional) de los adolescentes; orientarles en su itinerario escolar y laboral, y acompañar a sus familias; favorecer su empoderamiento, mejorar sus habilidades y capacidades evitando su exclusión y discriminación por razón de su discapacidad.
Se trata de apoyar y acompañar al adolescente sordo en el doble reto al que debe enfrentarse en esa etapa de la vida: por un lado, las dificultades propias de su discapacidad y por otro, hacer frente a los conflictos habituales en esta edad vital.
Trabajan dinámicas y talleres de habilidades sociales, autoestima, asertividad, autoconocimiento, aceptación de uno mismo y educación emocional en sesiones tanto individuales como grupales y familiares con coach-psicopedagoga, coterapeuta y/o asesora sorda como referente y con dominio de la lengua de signos.
Asociación Sociedad Coral de Bilbao - Bilboko Koral Elkartea. Bizkaia 2022
Fundación Ayuda en Acción. 2019 y 2022
ESKOLAN KANTARI EN EL I.E.S. ARTABE B.H.I. DE BILBAO
El Instituto Artabe está situado en el límite entre los barrios de Txurdinaga y Otxarkoaga, con alumnado en situación socioeconómica vulnerable, de familias con recursos limitados y usuarias de servicios sociales.
Objetivos: Romper la transmisión intergeneracional de la pobreza en la infancia y adolescencia vizcaínas, generando oportunidades de desarrollo escolar y social desde los centros educativos; impulsar los conocimientos musicales; crear un espacio de expresión artística como parte del desarrollo integral del alumno; generar cohesión de grupo y mejorar la convivencia.
El Proyecto "Coros escolares para la convivencia en el I.E.S. Artabe" fue apoyado inicialmente en 2019 a través de Ayuda en Acción, concretamente a través de su programa “Aquí También” en Euskadi, y dentro de su línea de actuación en calidad educativa, que trabajaba en la formación de coros y pequeñas orquestas escolares, utilizando la música como vehículo para fomentar la cohesión social de los alumnos, y promover la igualdad de oportunidades, poniendo a su alcance un tipo de cultura musical inaccesible para ellos o sus familias.
Este proyecto se vio afectado por los cierres escolares como consecuencia de la pandemia en el curso 2019-2020. Cuando se pudo retomar la actividad educativa presencial, se reorientó por el riesgo de contagio que suponían los coros hacia talleres de percusión, con muy buena acogida por los participantes. La Fundación Susana Monsma financió la adquisición de los instrumentos de percusión necesarios que quedaron en el centro educativo (xilófono, panderetas, djembés, bombo, bongos, redoblante, cajones de flamenco, triángulo, shekere, huevos de percusión, cencerro de mano y güiro), además de los gastos de profesorado perteneciente a la Sociedad Coral de Bilbao.
En 2022 la Fundación Susana Monsma retoma el apoyo a este proyecto en el Instituto Artabe directamente desde la Asociación Sociedad Coral de Bilbao - Bilboko Koral Elkartea, a través de su proyecto musical socioeducativo "Eskolan Kantari", que pretende transmitir los valores de escucha, solidaridad, trabajo en común y potenciar el diálogo intercultural, impartiendo clases de música dentro del horario académico en centros de enseñanza general en los que no haya ni coro ni actividad musical. Este proyecto está recogido dentro de las programaciones de la asignatura de música que se imparte desde 1º de la ESO hasta 3º ESO, y también para el grupo de complementaria del Instituto de Enseñanza Secundaria Artabe B.H.I.
Fundación Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales del País Vasco. 2018 y 2021 - 2022
APOYO EN EL APRENDIZAJE INFANTO-JUVENIL (De 7 a 14 años)
Su objetivo es reforzar el aprendizaje instrumental básico como son la lectura, escritura y cálculo (LEC), estimulación sensorial y relacional. Este aprendizaje, será el que marque el grado de avance de cada uno de estos niños y niñas en la educación reglada. Estimular la adquisición de habilidades sociales y lingüísticas básicas, para que se desenvuelvan con naturalidad y se relacionen, así como hábitos de trabajo y autonomía personal, preservando su correcto desarrollo emocional.
Se realizan programas individuales de intervención integral persona usuaria-familia-entorno, para dotarles de las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida (Tratamiento global psicopedagógico y LEC).
Mediante los programas grupales se pretende potenciar el desarrollo personal, de habilidades sociales y comunicativas de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a través del juego, fomentando la relación con sus iguales, la comunicación, el respeto, y aportando herramientas para la buena interacción con el resto de las personas.
Se realizan también actividades de refuerzo del programa como: Seguimiento escolar en coordinación con los diferentes profesionales que les atienden en su centro educativo y los recursos de apoyo a la inclusión, con el fin de facilitar la correcta inclusión escolar de cada persona usuaria; y el Trabajo con las familias, proporcionándoles apoyo emocional, asesoramiento e información, para que participen de forma activa en la evolución de su hija/o.